MERCADO SOCIAL
El mercado social debe estar realizado por empresas civiles asociativas o estatales.
La constitución debe garantizar la propiedad para todos con: igualdad social, es decir, igual oportunidad desde el nacimiento hasta la muerte; con justicia social, es decir, tener igual derecho e igual responsabilidad; con equidad y solidaridad, es decir, cada quien aporta según su capacidad y recibe un ingreso equitativo a su aporte y en caso de discapacidad o incapacidad recibir una ayuda permanente solidaria.
EDUCACION
La filosofía es el estudio del pensamiento humano, desde sus orígenes hasta nuestros días, de una manera pura, sin intencionalidad utilitarista. Pero el pensamiento humano, su conocimiento, es inherente y pertenece a una organización o sistema social, viéndose afectado e influenciado de una u otra manera por dicho sistema social.
El conocimiento humano es un proceso que integra la observación, la experimentación, la práctica, la teoría y la investigación; a su vez, la investigación contiene también observación, experimentación, práctica y teoría, por lo cual se puede afirmar que el conocimiento es un proceso constante de investigación.
Los sistemas sociales han cambiado por la fuerza de una dominación opresora, en un principio, de una tribu, pueblo o nación sobre otras, formando imperios en cuyo interior se jerarquizan las clases sociales en contradicción permanente entre ellas.
La educación surge como necesidad de transmitir las ideas y conocimientos que fortalezcan los intereses de los opresores; característica de todos los sistemas.
Para cambiar, los profesionales de la educación deben especializarse y hacer énfasis en la pedagogía de la investigación permanente en lo social, como fuente y base del conocimiento humano de todas las demás ciencias. La filosofía como estudio del pensamiento humano, debe ser el soporte de la educación, para humanizarla en busca del desarrollo sostenible del ser humano y por ende de la sociedad.
El arte representa o expresa la cultura de un grupo humano, clan familiar, tribu, pueblo o nación, de acuerdo al criterio subjetivo de quien hace arte. El artista tiene básicamente estas opciones al hacer arte:
- Mostrar simplemente una realidad aparente (como el costumbrismo en la literatura o el impresionismo en la pintura)
- Hacer una crítica a la cultura profundizando en análisis.
- Proponer un cambio a la cultura.

