El humano, como partícula básica de la sociedad humana o humanidad, se va uniendo a otros humanos formando organizaciones sociales cada vez más complejas y evolucionadas, a partir de la familia, para formar clanes familiares o grupo de familias, tribus o conjunto de clanes, naciones o grupos de tribus, que dentro de un territorio determinado, con un estado o entidad administrativa, adoptando una legislación internacional y nacional, forman los países.

El humano es sociable por naturaleza, distinguiéndose unos a otros por características físicas y espirituales. Existen humanos positivos, neutros y opuestos.

Los positivos lideran la evolución de la sociedad, los neutros aportan colaboración y los opuestos controlan los procesos evolutivos y se pueden convertir en positivos o líderes del cambio evolutivo. Es un trabajo en equipo, inconsciente en sus primeras etapas pero que poco a poco se va asomando a la conciencia social e individual.

El ser humano se considera como el desarrollo más alto conocido que existe en el universo. El mundo en que habita el humano, es una ínfima porción del universo que por ser eterno es infinito. El humano es fruto de la transformación de las especies siendo sus ancestros inmediatos una rama de los primates gorilas que poblaron el sur del continente africano y que por diversas circunstancias, entre ellas el desarrollo de su cerebro como sistema inteligente, le permitió avanzar hacia otros continentes poblando la tierra. En su primera etapa, el humano se organizó en grupos familiares donde la autoridad era la mujer reconocida por sus críos y concubinos en una especie de comportamiento promiscuo; vivían de la caza y la pesca a orillas de lagos y ríos. Los grupos familiares se fueron aumentando en clanes y tribus formando la sociedad comunitaria, en la cual el trabajo era realizado para obtener alimento en beneficio de la comunidad, asentados en territorios sin propiedad definida, compartida por todos. El desarrollo de estas tribus las convirtió en pueblos y naciones civilizadas como fueron las del cercano oriente que poblaron las orillas del río Nilo, Egipto y Tebas y las de Mesopotamia entre los ríos tigres y Éufrates; las del lejano oriente de los ríos amarillo y el indo, China e India. Otros grupos familiares siguieron avanzando permanentemente convirtiéndose en tribus nómadas que llegaron a los continentes Asiático y Europeo, conocidos históricamente como tribus bárbaras o guerreras, como los mongoles, los vikingos, los germanos, los etruscos. Por el estrecho de Bering, algunos pueblos y tribus de mongoles asiáticos poblaron el continente americano desde el norte hasta el sur como las sioux, apaches, mayas, aztecas, Chibchas, incas.

La existencia de la humanidad, tuvo su origen en el África sur, como producto de la evolución de las especies, pertenecientes al grupo de los primates. En su etapa pre humana, vivió en los árboles alimentándose de sus frutos. Moisés en su libro bíblico Génesis, llama a esta etapa el "paraíso Terrenal" y nombra como Adán (hijo de la tierra. Adam en hebreo) al primer habitante de la tierra creado por dios. Por circunstancias de sequías y catástrofes naturales, los prehumanos bajaron de los árboles buscando alimentos en la tierra, ríos y mares. Con el consumo de pescado y carnes de especies menores y la necesidad de emplear y elaborar rudimentarias herramientas para pescar y cazar buscando nuevos sitios para vivir, el pre humano desarrolló su cerebro y sus extremidades aumentando sus destrezas, habilidades y capacidades. Moisés llama a esta etapa la expulsión del paraíso condenado el hombre al trabajo por haber comido frutos prohibidos del árbol del conocimiento.

En el comienzo de la etapa humana, la organización social era comunitaria y con autoridad basada en el matriarcado, pues los humanos eran promiscuos dado su origen animal y sólo era reconocida la descendencia materna. A esta etapa Moisés llama "el pecado original". Según su teoría la humanidad no es producto de la evolución de las especies. Afirma que es producto de la tierra, del barro moldeado por Dios a imagen y semejanza animado por el soplo divino. Otra religiones adoptaron creencias similares y diversas de acuerdo al grado de civilización.

Una de las primeras manifestaciones del desarrollo del cerebro humano fueron los sueños. Los primitivos lo atribuyeron a mensajes de seres extraños a quienes llamaron Dioses, rindiéndoles culto en danzas y figuras como los tótems. Surgió la religión en torno a esta creencia la cual sirvió también para crear organización social.

Los grupos familiares se organizaron en clanes y estos en tribus. Muchos de ellos avanzaron hacia el norte de África, bordeando ríos y mares en busca de mejores sitios para vivir. Unos se asentaron en forma definitiva dando origen a las primeras civilizaciones; la de Egipto a orillas del río Nilo y la de Mesopotamia entre los ríos tigres y Éufrates en el cercano oriente; las de las orillas de los ríos Indo y Hoang Ho (amarillo) en el lejano oriente. Otros grupos continuaron avanzando como nómadas hacía el norte de Asia y Europa dando origen a las tribus conocidas históricamente como bárbaras. Otros pasaron al continente Americano por el estrecho de Bering poblándolo de norte a sur.

En los asentamientos humanos o civilizaciones, surgió el patriarcado como autoridad, desplazando al matriarcado. En Egipto, en la china y en la india, una sucesión de dinastías faraónicas impusieron un orden social imperial, sustentado por sus respectivas religiones. En la ciudad-estado de UR de la antigua sumeria, de la civilización de la Mesopotamia, uno de los primeros representantes del patriarcado fue Abraham, nombrado por Moisés en su libro Génesis como ascendencia del pueblo de Israel, conformado por varias tribus. Algunas tribus israelitas en la Etiopia, permanecieron en el matriarcado originándose una división. Con el patriarcado de esta región, surge la religión monoteísta, o creencia en un solo dios, y con base en ella, organizaron la actividad social, las leyes y la autoridad.

El dominio de unos grupos familiares sobre otros, por mayor capacidad intelectual y/o militar, dieron origen a la esclavitud y a la aparición de las clases sociales o división de la humanidad en jerarquías. La esclavitud reemplaza al patriarcado como sistema social, teniendo por autoridad a reyes y emperadores, dueños de grandes extensiones de territorios y amos de multitudes de esclavos y vasallos, amansando grandes riquezas y construyendo imperios soportados en el trabajo de los esclavos y en la colaboración de los vasallos en su conocimiento adquirido.

Con la invasión de los bárbaros al imperio romano de occidente, surge el feudalismo como forma de organización social, donde la autoridad era el señor feudal apoyado por la iglesia católica y se consolidaba en el oriente con religiones como la musulmana y el budismo.

Con el desarrollo del conocimiento humano, surgen los inventos y descubrimientos; de los talleres artesanales salen las mercancías para ser intercambiadas entre sí y con la producción agrícola, dando origen a los mercaderes o comerciantes, quienes se ubicaron en sitios denominados Burgos o ciudades y con ellas nuevos oficios y actividades económicas como la banca. El invento de la máquina de vapor, trajo la revolución industrial que produjo grandes volúmenes de mercancías en fábricas que empezaron a demandar mano de obra. Los esclavos y siervos del feudalismo pasaron a ser obreros en las fábricas de los Burgos ó ciudades, naciendo el capitalismo como forma moderna de organización social.

El pensamiento y la teoría liberal, fundamentaron el Capitalismo y su estado, como un organismo regulador de las relaciones entre los propietarios del dinero, de la tierra y de las empresas industriales, comerciales y de servicios; así como la relación entre estos propietarios con sus trabajadores y los marginados de toda propiedad llamados proletarios.

Por su parte, el pensamiento y teoría conservadora, fundamenta el estado monárquico de la edad media, oponiéndose el desarrollo industrial capitalista, aferrados a la tierra como soporte de la economía agraria, pues a la tierra le debe su poder y aristocracia. El liberalismo plantea la libertad de conciencia, libre mercado, propiedad privada individual; toma de la filosofía griega las bases de la cultura occidental. El conservatismo se apega a la religión como pedestal de su teoría social, interpretando a platón y Aristóteles en la teología católica, escrita por san Agustín y santo Tomás de Aquino. La lucha entre el pensamiento liberal capitalista y el conservatismo feudal y aristocrático, representó una lucha de clases que originó revoluciones, guerras civiles y guerras entre naciones.

El capitalismo terminó imponiéndose y anexando a su sistema social a la aristocracia monárquica y su religioso clerical en el capitalismo financiero, al reconocerle rentas vitalicias sobre la tierra y participación en las ganancias de las empresas capitalistas con la figura jurídica de acciones invertidas en sociedades anónimas.

La aparición del pensamiento y teoría comunista como fundamento de una nueva forma posible de sistema social en el libro "MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA" escrito por Carlos Marx y Federico Engels en 1848, afianzó la alianza entre el capitalismo liberal y la aristocracia feudal religiosa conservadora, uniéndose para luchar contra el comunismo liderados por el grupo de poder social conformado por el SIONISMO judío como promotores del endeudamiento financiero, la MASONERIA generadora de la revolución industrial tecnológica y científica, los comerciantes como sus vasallos y la mafia conformada por aristócratas en decadencia, con orientaciones claras y definidas para imponer su dominación mundial consignadas en el libro "LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DEL SION" en1897, dándose un nuevo ciclo de revoluciones, de guerras civiles y las primeras guerras mundiales entre naciones. El comunismo plantea el ascenso de la clase trabajadora al poder social, eliminando al capitalismo y su secuela aristocrática, religiosa y conservadora.

Estas luchas entre pensamientos y teorías sociales, representadas por las clases sociales, es una de las causas de la crisis actual de la humanidad, sumada al estancamiento del desarrollo capitalista como solución a las necesidades de la sociedad convirtiéndose en una mafia monárquica imperialista, dueña de empresas capitalistas multinacionales, fundamentado en el pensamiento y teoría neoliberal, que pretende acabar con los estados nacionales y las naciones mismas, para construir la aldea global, cuya suprema autoridad seria la cúpula de inversionistas capitalistas apoyados en formas de gobierno locales, encargadas de manejar un poderoso e invencible ejercito de mercenarios transnacionales, manteniendo la inmensa población humana en condiciones marginales; desplazadas, diezmadas, encarceladas y deshumanizadas.

El pensamiento y la teoría cooperativa, nace con el capitalismo como un organismo económico de los trabajadores para ayudarse mutuamente, solidariamente, sin ánimo de lucro individual capitalista, para adquirir bienes y servicios de consumo familiar a precios más bajos. Las cooperativas, las asociaciones, fondos de empleados, empresas comunitarias, juntas civiles y otras organizaciones con ánimo de lucro social conforman la economía social solidaria como un tercer sector junto a la economía pública y a la privada capitalista. La economía social solidaria, representa el embrión de un nuevo modelo de sistema u organización social alternativa entre el sistema capitalista dominante y la teoría social comunista.

En cada país existe un capital social nacional formado por sus riquezas naturales constituidas como materias primas para producir bienes, aplicando sobre ellas un proceso de transformación mediante el trabajo del recurso humano, el conocimiento técnico, tecnológico y científico, utilizando herramientas, equipos y maquinaria adecuada especializada.

De este proceso de transformación se crean los productos bienes y servicios que entran a formar el producto nacional bruto de cada país (PNB) que sumado a las importaciones forma el producto interno bruto (PIB). Todo esto sumado da como resultado el capital social nacional de cada país (CSN) y su conjunto forma el capital social mundial (CSM).

Este capital social mundial es propiedad de la humanidad como el bien común heredado por derecho natural de la creación universal realizada por la Diosa o el Dios que le otorga facultades necesarias al ser humano para utilizar sus capacidades en la supervivencia, reproducción de la especie humana y su evolución física y espiritual.

Históricamente este capital social ha sido utilizado y administrado por los diversos grupos humanos que se formaron y evolucionaron, usando formas que han ido cambiando a través del tiempo y grado de evolución de la sociedad, desde la distribución directa de las cosechas en el matriarcado y el intercambio de bienes y servicios a través del trueque, pasando por la apropiación que el patriarcado hizo de la tierra, la producción de bienes y servicios mediante el trabajo de las mujeres y hombres esclavizados que les permitió acumular capital y poder social convirtiéndolos en reyes y emperadores, empleando monedas y formas de dinero para monopolizar y controlar la distribución de los bienes y servicios, privatizando el capital social y estableciendo el derecho privado como justificación y legalización de sus actos antisociales y antihumanos.

En el Feudalismo los reyes y emperadores tuvieron que compartir el poder y el capital social representado en tierra y dinero con los señores feudales a cambio de su servicio y lealtad como guerreros, con el clero como autoridad en su representación y con la aristocracia como elite social. Al final del Feudalismo el papel moneda como forma de dinero empieza a imponerse con la astucia y sagacidad de las dinastías de origen judío principalmente los Rothschild, convenciendo a las monarquías de utilizarlo como préstamos para administrar el capital social en el desarrollo social. Con la revolución industrial y el desarrollo del conocimiento científico en manos de la masonería y la revolución francesa, el capitalismo como sociedad industrial y comercial se va imponiendo en el mundo entero con guerras expropiativas de materias primas y territorios sometiendo la población.

En la actualidad el capitalismo se convirtió en una mafia monárquica imperial que ha expandido su poder en el mundo entero con guerras de carácter mundial como las napoleónicas, las dos guerras mundiales, acabando con las monarquías feudales y aristocráticas incorporándolas como socios capitalistas inversionistas.

Con el surgimiento de la mafia monárquica imperial capitalista como sistema económico dominante, el papel moneda se impone en todos los países del mundo siendo propiedad privada de grupos o dinastías de poder como los Rothschild de Londres y Berlín; Lazard de Paris; Israel Moses Seif de Italia; los Kuhn, Loeb y Warburg de Alemania y las familias Lehman, Goldman, Sachs y Rockefeller de Nueva York, con lo cual controlan la economía mundial y por ende la política y la ideología de masas a través de los grandes medios de comunicación sobre la cultura de los pueblos y naciones del mundo entero, creando el sistema financiero de la deuda pública mundial dentro de la estructura piramidal capitalista. Todos los países del mundo, todas las empresas multinacionales y nacionales, todas las personas y hasta la propia monarquía aristocrática sobreviviente del sistema esclavista y feudal, están sometidos a esta nueva forma esclavista. Por fuera de esta pirámide, la inmensa población mundial se debate entre la vida y la muerte por sobrevivir tratando de ingresar a esta pirámide y escalar en busca del "sueño fantasmal capitalista".

Pilgrim Pete - 401 Lake St, Sitka, AK 99835
All rights reserved 2020
Powered by Webnode
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started